domingo, 10 de noviembre de 2013

USOS EDUCATIVOS DE UN BLOG

IINTRODUCCIÓN

La Wikipedia define los weblog, también conocidos como blogs o bitácoras, como sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. 

El término, al parecer, procede de la contracción de la palabra web y el sintagma utilizado en inglés para designar los cuadernos de bitácora de los capitanes de barco, look book, en los que se anotan las incidencias de viaje.

Por otra parte, el origen del término se atribuye indistintamente a Jorn Barger y Peter Merholz, antiguo director creativo de Epinions, quien en 1999 irrumpió en el mundo de los blog con el suyo propio que incluía una barra en la que aparecía la expresión we blog (“blogueamos”), utilizando el término blog con el significado de crear o mantener blogs.

Los blogs se asemejan a diarios en los que se van realizando anotaciones periódicas, que permiten incluir textos e imágenes. Lo peculiar de su estructura es que los artículos añadidos se apilan en una secuencia inversa al orden de introducción. Lo último introducido es lo primero que se muestra.

Lo más destacable de los blogs es la gran sencillez en su creación y publicación. Esta misma facilidad los convierten en una herramienta válida y versátil para su utilización como recurso educativo. 

En definitiva, los blogs no son mas que páginas webs que cuentan con herramientas muy sencillas que permiten crearlos fácilmente y gestionar periódicamente su contenido.


VENTAJAS EDUCATIVAS

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar  ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.